sábado, 13 de julio de 2013

Cuadro comparativo acerca de ingeniería industrial de UdeA y Universidad de Lina



Trabajo de grado o de practica
La UdeA ofrece varios campos para el desarrollo de la práctica, siendo empresa grande o microempresa, grupos de investigación y laboratorios que cumplan con el papel que desempeña un ingeniero
Para obtener el titulo de ingenierio industrial la universidad de lima ofrece sustentar un trabajo de investigación, un examen de suficiencia personal y un proyecto profesional donde realice actividades para enriquecer su papel como ingeniero

Créditos Obligatorios
111
205
Semestres
10
9
Áreas Optativas
·Cadena básica de abastecimiento
·Producción y manufactura
· Gestión organizacional
. Logística y sistemas
· Gestión de mejoramiento de procesos
· Ingeniería financiera
Pensum
PRIMER SEMESTRE
PRIMER SEMESTRE
Ingles I
Historia universal y contemporánea
Intro a la Ing Industria
Lenguaje I
Teoría de Sistemas
Intro a la investigación
Algebra y Trigonometría
Psicología
Calculo Diferencial
Matemática Básica
Lectoescritura
SEGUNDO SEMESTRE
Vivamos la Universidad
Economía general
SEGUNDO SEMESTRE
Lenguaje II
Ingles II
Introducción a la ciencias sociales
Gestión de las Organiza
Historia del Perú contemporáneo
Habilidades Gerenciales
Álgebra Lineal

Calculo I


Introducción a la ingeniería

Dinámica de Sistemas
TERCER SEMESTRE
Geometría Vector y Anali
Calculo II
Calculo Integral
Física I
TERCER SEMESTRE
Fundamento de programación
Ingles III
Química I
Ingeniería del Trabajo
Gestión de Procesos I
CUARTO SEMESTRE
Proba E Infer Estadística
Calculo III
Algebra Lineal
Probabilidad y Estadística I
Física II
Descubriendo la Física
Organización de empresas
CUARTO SEMESTRE
Química II
Ingles IV
Dibujo de ingeniería
Gestión de Procesos II
QUINTO SEMESTRE
Estadística y probabilidad II
Programa y Algoritmia
Gestión contable
Gestión Contable
Estática
Ingeniería eléctrica
Métodos Estadísticos I
Industria y medio ambiente
Física Mecánica
Termodinámica
SEXTO SEMESTRE
QUINTO SEMESTRE
Costeo de operaciones
Ingles V
Investigación de operaciones I
Met Mate Aplica a la Ing.
Ingeniería económica
Mecánica de materiales
Invest de Operaciones I
Calidad I
Producción y Servicio
Operaciones y procesos unitarios
Ingeniería Económica
SEPTIMO SEMESTRE
Emprendimiento
Investigación de operaciones II
SEXTO SEMESTRE
Administración financiera
Ingles VI
Economía de la empresa
Invest de Operaciones II
Distribución de planta
Gest de la Cad de Abastec
Tecnología industrial
Form de Proy de Investiga
Calidad II
Distribución de Planta
Materiales de ingeniería
Lab Integrado de Física
Maquina e instrumentos
OCTAVO SEMESTRE
SEPTIMO SEMESTRE
Simulación de sistemas
Ing del Mejoramiento Cont
Marketing
Formación Ciudadana y Con
Problemática nacional
Gerencia Financiera
Planeamiento del control y la producción
Legislación
Seguridad integral
OCTAVO SEMESTRE
Tecnología de alimentos
Innov Gest del Conoc y Te
Patentes, marcas y franquicias
Form y Eval Proy de Inve
Sistema de acarreo de materiales
NOVENO SEMESTRE
Automatización industrial
Gerencia de Proyectos
NOVENO SEMESTRE
Planeamiento estratégico


Gestión de la cadena de suministros


Diseño y evaluación de proyectos

Comercio internacional

Investigación de mercados

Diagnostico empresarial

Riesgos y seguros

 Estudio de impacto ambiental              

 DECIMO SEMESTRE

Gestión de recursos humanos

Seminario de investigación II

Gestión de mantenimiento

Proyectos de mejora continua

Implementación de proyectos

Gestión de servicios

Prospectiva tecnológica

Ética profesional



miércoles, 10 de julio de 2013


TÉCNICAS PROPIAS DE CADA ÁREA 


 PRODUCCIÓN

      1.    Pronósticos       
      2.    Balanceo de Líneas
      3.    Técnicas Computarizadas de producción
      4.    MRP II: Planeación de los recursos de manufactura
      5.    Kanban
      6.    Producción celular o modular
      7.    El Yidoka
      8.    El SMED
      9.    Justo a Tiempo
      10.  TPM- Mantenimiento Productivo Total



  LOGÍSTICA

      1.    Código de Barras
      2.    Cross Docking
      3.    Oper. Log
      4.    Monitoreo Satelital.
      5.    RFID (Identificación por radiofrecuencia)
      6.    EDI
      7.    Paletización
      8.    Logística Inversa
      9.     logistica verde
     10.   transporte multimodal



CALIDAD

       1.    Las 7 Mudas
       2.    PHVA
       3.    Sistemas de Sugerencias
       4.    Seis Sigma
       5.    Aseg. de la Calidad (ISO 9000)
       6.    Kaizen
       7.    5’S
       8.    Círculos de Calidad
       9.    Diseño de experimentos
      10.   CEP
      11.    Reingeniería



INGENIERÍA ESTÁNDAR

      1.    Estudio de Tiempos
      2.    Distribución en Planta
      3.    Estructuras Salariales
      4.    Estudio de Métodos
      5.    Sistemas de Incentivos
      6.    Evaluación de Oficios
      7.    Evaluación de Méritos
      8.    Comparación de factores
      9.    Estudio de movimientos
     10.   Comparación simple o de jerarquización 



 ERGONOMIA Y SALUD OCUPACIONAL

       1.    Fisiología del trabajo
       2.    Sicología del Trabajo
       3.    Higiene Industrial
       4.    Diseño del producto
       5.    Antropometría
       6.    Diseño de  puestos de trabajo
       7.    Seguridad Industrial



  GESTIÓN EMPRESARIAL

      1.    Formulación de Proyectos
      2.    Gerencia de Proyectos
      3.    Gestión  Financiera
      4.    Gestión  del Talento Humano
      5.    Evaluación de Proyectos
      6.    Planeación Estratégica
      7.    Gestión de Costos
8.    Emprendimiento
9.    gestion de mercados                                                                                                                       
     10.   Concepto de economía



 MÉTODOS CUANTITATIVOS

      1.    Programación lineal
      2.    Teoría de redes modelos PERT/CPM
      3.    Teoría e colas
      4.    Programación dinámica
      5.    Cadena de Markov
      6.    Pronósticos
      7.    Programación de metas
      8.    Simulación
      9.    Teoría de restricciones (TOC)
     10.   Estadística